viernes, 20 de abril de 2012

Movimiento Alegre

Cuando uno vive en un pueblo que sabe que ha dormido (y sigue dormido) con el correr del tiempo, no intuye esta realidad que a mi parecer es negativa si no se hace una observación critica. Un ciudadano sin opinión y fundamento político y sin interés social  es producto de varios años de conservadurismo de estado -el cual busca mantener la estática social-. En contraposición a esta postura, el martes pasado se logro que una parte de esta comunidad despierte frente a hechos que no pueden ni deben ocurrirle a un ciudadano común como el hecho mismo de la represión frente al rechazo de la expropiación de un espacio -que le pertenece a todos- y que ademas conforma uno de los últimos ecosistemas y humedales del partido. En este caso, ya van mas de seis meses de trata sobre el tema que causo una unidad comunitaria y reaccionaria frente al convenio firmado entre el CASI y el municipio en el mes de septiembre del año anterior. Acuerdo que incluía la tala de arboles del Bosque Alegre para depositar allí cemento y césped para los fines del club.
 El grupo de asamblea genero un consenso tal que llevo a despertar a la "democracia en si" local, a decirle que la vida en un municipio no esta solo para cumplir con requisitos de la casa y salir de compras como roles cotidianos, sino que también esta para luchar por cosas que realmente valen la pena y que conllevan un sentido, una in herencia particular establecida por hechos de cierta magnitud y trascendencia. Pero generar consensos es paralelamente llegar al corazón y a la conciencia de los ciudadanos que creen en la causa impuesta y en base a su interpretacion actúan y revalidan el discurso -en esta caso de rechazo-. Yo quiero manifestar una y otra vez este empeño -fundamentalmente dado por quienes lo iniciaron- porque ha puesto como protagonistas a un grupo civil que le dijo "No" en carne y hueso a las políticas anti cívicas e irrespetuosas como tal. ¿Hace falta aclarar mas y poner en duda que esta movilización de conciencias es producto de un proceso paralelo -ademas del hecho mismo-? Es por eso que hago de la Asamblea Bosque Alegre una idea de entidad -no con fines económicos ni lucrativos, sino con fines ambientales y por ende sociales- que se presenta como punto de inflexión en esta sociedad generalmente inmóvil que tanto le costo y le cuesta defender el puesto de ciudadano de derecho. Hay que ser empíricos para demostrar esta ganancia de gusto, interés común y defensa. Y entonces lo seré. Porque como bien dijo una representante del grupo en un medio televisivo el día de la marcha: "En diciembre eramos quince y ahora somos miles".



Si el espíritu es social, luchemos por esto.

El pensar sociológico

El muro se levanta en todos al nacer y se hace alto y solido si en nuestra etapa de madurez no intentamos derribarlo. Para mi, el muro es el sentido común. O mejor dicho, manejar las circunstancias a partir de las sensaciones, emociones, intuiciones y opiniones ajenas, sin apostar a lo reflexivo y si a la primera (y vaga) lectura de la realidad. La tarea de pensar mas allá de las interpretaciones no nos hace mejores ni mas soberbios porque no hablo en términos de competencia. Con la única terminología que parto es la de construirnos como seres críticos, libres y por sobre todo, humanos.